FUENTE INTERNACIONAL:
Los estudios realizados por Claudia Patricia Ortiz, Oscar David Funez et. al en la sede Neiva de la universidad Cooperativa de Colombia que trabajo con 600 estudiantes de diversas facultades con objetivo de establecer la prevalencia de la automedicación en su universidad en el cual obtuvo resultados que demuestran un porcentaje de 38.6% de automedicados por cefalea, un 16.7% por dolores generales, un 10% por gripe, un 4.7% por dismenorrea y en menor porcentaje por gastralgia, hipersomnia, diarrea, faringomielitis, etc (2). Similar al estudio anterior es el realizado por Valeria Altamirano Orellano, Katherine Huyón González et al. en Chile con el objetivo de caracterizar la automedicación en estudiantes de la residencia universitaria de Chillán en el año 2017 mediante un estudio descriptivo transversal con muestra no probabilística de 102 estudiantes se obtuvieron resultados parecidos con una prevalencia mayoritaria de sintomatología de cefalea, gripe e inflamaciones, diarrea, acidez y en menor porcentaje síntomas de insomnio, constipación y alergias.
FUENTE NACIONAL:
- Estudios nacionales difieren entre sí pues un estudio realizado por Rubén Moisés Izquierdo Calixto en Lima, cuyo objetivo fue: Determinar los factores relacionados con la automedicación en internos de Medicina Humana de la Facultad “San Fernando” – 2020 utilizando como muestra 187 estudiantes de los 217 correspondientes a los de facultad de Medicina Humana demostró un atípico 39% de automedicación baja. En contraste, Andrea Vanessa Altamirano en su tesis tuvo como objetivo describir el patrón de automedicación en los estudiantes del séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, concluyendo con que el 96.3% de los 62 alumnos del séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno se automedicaban.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario