lunes, 27 de septiembre de 2021

WIKIS

 WIKIS

Las wikis son una de las herramientas de colaboración y participación de la Web 2.0, que permiten la generación y publicación de contenido fácilmente, este puede ser actualizado on-line por cualquier persona, miembro de un equipo de trabajo o una comunidad de aprendizaje, en cualquier momento, desde cualquier lugar con acceso a Internet, donde todos se encargan de la vigilancia y control del contenido publicado, favoreciendo de esta forma la autoría en equipo.

  • ORIGEN DEL TERMINO
El nombre wiki se basa en el término hawaiano “wikiwiki” que significa “rápido” o “informal”
  • VENTAJAS

- Su uso es sencillo. Poseen una estructura flexible y por tanto pueden usarse para una amplia gama de aplicaciones.
-El contenido se actualiza instantáneamente cuando cualquiera de los colaboradores realiza un cambio. El formato es muy flexible.
-El trabajo de todos es valorado, no hay distinción entre los contenidos aportados por los colaboradores, ya que lo que se hace es agregar contenidos nuevos o cambiar en función de lo que se va actualizando.
-Es muy útil en el área educativa porque permite la incorporación de contenidos en un solo formato. Estimula el trabajo en equipo y el interés de los estudiantes porque combina el aprendizaje con el uso de la tecnología.
-Pueden participar personas de diferentes ubicaciones geográficas.
-Es sencilla la revisión del trabajo antes de la publicación.
-Son de sencillo mantenimiento y no implican mucho costo, muchos formatos son gratis.
-El contenido puede ser escrito en varios idiomas, lo que las hace muy versátiles.
-Se pueden revisar las versiones anteriores de los documentos después de un cambio ya que se guardan los historiales.
-Permiten el seguimiento en la ejecución de proyectos y la organización de reuniones.

  • DESVENTAJAS

-A consecuencia de que son sistemas abiertos y cualquiera puede entrar y modificar la información (a menos que existan controles) puede haber el riesgo de que la información no sea veraz, adecuada o correspondiente con el tema que se trata. Riesgo de spam y vandalismo.
- Es muy difícil definir la propiedad intelectual de los contenidos. Están sujetas a la subida de contenido plagiado.
-No existe o se hace muy difícil la supervisión de los contenidos.
-Puede existir el riesgo de que la información no siga una estructura organizada por la participación de mucha gente.

  • CARACTERÍSTICAS
- Mayores posibilidades de edición: posibilidades de embeber código y utilizar gráficos, sonido y video.
- Almacenamiento de las revisiones de los documentos: capacidad de comparar distintas versiones de un mismo documento y de cambiar un documento por una de sus versiones anteriores. 
 -Artículos de debate: posibilidad de disponer de un documento de debate para cada documento creado.-
- Notificación de actualizaciones. posibilidad de notificación a través del correo electrónico cada vez que se realiza una actualización.


FUENTES:

domingo, 26 de septiembre de 2021

PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

CONDICIONES

1º. Definir un problema o asunto de investigación. Me refiero a asunto también para hacer referencia a que no solo hay que estudiar problemas en el sentido negativo del término. Para conocer problemas o asuntos dignos de investigar debemos observar y leer. 

2º. Delimitar el problema o asunto de investigación. Se debe concretar y especificar claramente qué estudiaremos. La delimitación del problema pasa por especificar la acción que sucede y los actores implicados (pueden ser organismos, personas, organizaciones, ecosistemas, países). Además se recomienda especificar el lugar y/o tiempo del problema. Una frase debe resumir el problema o asunto a estudiar.

3º. Aplicar cinco estrategias al problema delimitado para que surjan varias preguntas de investigación:
  • Preguntarse por una o varias causas del problema o asunto. 
  • Preguntarse por las consecuencias del problema o asunto en algún ámbito. 
  • Pensar una solución al problema o asunto. 
  • Preguntarse si el problema o asunto sucede en otro lugar y preguntarse por qué o qué consecuencias tiene. 

REQUISITOS

  • Concisa: lenguaje sencillo y claro. Cualquier persona, incluso sin formación en nuestro campo debe entender la pregunta. Frases cortas y directas, nada de lenguaje pomposo y pretencioso.
  • Alcanzable: la pregunta debe tener respuesta posible y la recogida de datos para responderla debe ser viable,
  • Relevante: se debe defender la importancia de dedicar una investigación a responder dicha pregunta argumentando los beneficios e impactos que produciría responderla: a nivel teórico, empírico y social

MI PREGUNTA INVESTIGATIVA:

  • ¿Cuáles son las características de la automedicación en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,  Lambayeque   2021  ?

 PROPULSIÓN Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO

INGESTIÓN DE ALIMENTOS

-Hambre :Deseo intrínseco de ingerir alimento 

-Apetito: Ingerir alimento con preferencia

MASTICACIÓN 

 -Fx de dientes : masticación 

-Incisivos : Cortar 

-Molares : Triturar

 -Fx de musc. maxilares: Oclusión de dientes 

-Proceso de masticación : Reflejo masticatorio

-Presencia de bolo alimenticio → Inhibición de musc. masticatorios → Mandíbula desciende → Reflejo de Distensión → Contracción de Rebote → Mandíbula se eleva → Bolo se comprime 

-Ayuda a digestión de alimentos : Enzimas digestivas actúan solo sobre superficie de alimentos

DEGLUCIÓN

Faringe : Fx respiratoria como deglutoria

- FASE VOLUNTARIA 

ALimentos preparados para deglución → Presión hacia arriba  y atrás de la lengua contra paladar → desplaza voluntariamente en sentido posterior(Faringe)

-FASE FARÍNGEA INVOLUNTARIA (<2 seg)

Pilar amigdalino (faringe) → Estimulación área epitelial receptora → impulsos dirigidos a troncoencéfalo → Contracción musc. faríngeos

-CONTROL NERVIOSO DEL INICIO DE LA FASE FARÍNGEA

Es un acto reflejo

Pilares amigdalinos → Rama sensitiva trigémino + glosofaríngeo → Bulbo raquídeo (Tracto solitario) → Sustancia reticular  e parte inferior protuberancia (CENTRO DE DEGLUCIÓN)

  • IMPULSO MOTOR: Pares V, IX, X, XII y nervios cervicales superiores → Faringe - Esofago(Porción superior)
  • EFECTO DE LA FASE FARÍNGEA DE LA DEGLUCIÓN SOBRE LA RESPIRACIÓN 

-Fase faríngea: <6 seg

-Centro deglución → Inhibe centro respiratorio

  • FASE ESOFÁGICA DE LA DEGLUCIÓN INDICA 2 TIPOS DE PERISTALTISMO

-Fx de esofago : Conduce con rapidez alimentos desde faringe → Estomago 

-⅓ sup esofago y pared de faringe : Ms estriado → Control por nervios esqueléticos de glosofaríngeo y vago

-⅔ inferior: Ms liso → Control por nervio vago a través de SN mientérico

  • RELAJACIÓN RECEPTIVA DEL ESTÓMAGO

-Ondas peristálticas esofágicas → Llegan : Estómago  →  A través : Neurona inhibitorias mientericas→ Produce: Onda de Relajación (estómago y duodeno)

FUNCIÓN DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR (ESFÍNTER GASTROESOFÁGICO)

-Localización : Extremo inferior del esofago y hasta 3 cm por encima de su unión con el estómago

-Mantiene contracción tónica : Presión intraluminal de 30 mmHg

-Evita reflujo de secreciones ácidas del estómago

-Relajación receptiva ante peristaltismo → Facilitando propulsión de alimentos

-ACALASIA: Relajación incorrecta


OLFATO - FISIOLOGÍA

 SENTIDO DEL OLFATO 

MEMBRANA OLFATORIA

- En la superficie de las narinas, ocupa 2.4 cm2

  • CÉLULAS OLFATORIAS

Cell nerviosas bipolares en número de 100 millones

Entre las células de sostén

En extremo mucoso nace de 4-25 cílios olfatórios o pelos olfatórios (diámetro: 0.3µm - longitud: 200 um )

Reaccionan a los olores del aire y estimular cell olfatorias

Gl. de Bowman: segregan moco, ubicadas entre cell olfatorias



ESTIMULACIÓN DE CÉLULAS OLFATORIAS

  • EXCITACIÓN DE CÉLULAS OLFATORIAS

  1. Cilios olfatorios: Responden a estímulos químicos
  2. Sustancia olorosa entra en contacto con membrana olfatoria y difusión del moco hacia cilios
  3. Unión a proteínas receptoras ( Proteína transmembrana) presentes en cilios
  4. Parte externa: Unión del compuesto oloroso 
  5. Parte interna: Acoplada a proteína G
  6. Desprendimiento de la subunidad Ⲁ y activación de la adenilciclasa
  7. ATP → Gracias a adenilciclasa → AMPc
  8. AMPc activa proteína: canal activado para el ión sodio → elevación del potencial eléctrico en sentido positivo → excitación de neurona olfatoria → nervio olfatorio → SNC

-Neuronas olfatorias : Exquisita sensibilidad frente un estímulo minúsculo

-Se puede oler: Sustancias volátiles

-Sustancia estimulante: Hidrosoluble: Para atravesar moco y llegar a cilios, liposoluble: Componentes lipídicos del cilio que actúan barrera 

  • POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN EN CÉLULA OLFATORIA

-Interior De cell olfatorias: 

-POTENCIAL: - 55 mV

-FRECUENCIA: muy baja que varía de una vez cada 20s hasta 2 a 3 por sg

-Cuando las sustancias despolarizan la membrana de la cell olfatoria

-POTENCIAL: -30 mV o menos (cambia en sentido +)

-FRECUENCIA: Alta de 20 a 30 por segundo

  • RÁPIDA ADAPTACIÓN A SENSACIONES OLFATO

-50% más o menos durante el primer segundo después de su estimulación

-Después el proceso se realiza lento

-Adaptación hasta extinción : 1 min

-Regiones olfatorias del encéfalo →  fibras nerviosas centrífugas → tracto olfatorio → cell inhibidoras del bulbo olfatorio (granos)



MIS OBJETIVOS INVESTIGATIVOS: 

CARACTERÍSTICAS DE LS OBJETIVOS:

  • Imparcialidad de Juicio.
  • Verosimilitud
  • Claridad y comprensión.
 

OBJETIVOS GENERALES

  • Describir  las características de la automedicación en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,  Lambayeque 202
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  •  Estimar los medicamentos  más utilizados en la  automedicación en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,  Lambayeque   2021
  • Enlistar  las  fuente de información que incita a la  automedicación en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,  Lambayeque   2021.
  • Reconocer  síntomas que más se asocian a la automedicación en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,  Lambayeque   2021
  • Enlistar las factores predisponentes relacionados a  la automedicación en estudiantes de medicina humana de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo,  Lambayeque   2021  



sábado, 25 de septiembre de 2021

  •  OÍDO INTERNO

4ta semana → Ectodermo de superficie Placa ótica (lado del mielencéfalo) → Fosita ótica → Bordes fusionados forman vesícula ótica (primordio del laberinto membranoso) 

Vesícula ótica → Conductos y sacos endolinfáticos. Partes:

Utricular Dorsal: Conducto endolinfático, utrículo y conducto semicircular ( ampollas → cresta ampular).

Sacular Ventral: Sáculo y conducto coclear (forma cóclea membranosa → semana 8, pared coclear → órgano de corti) 

Conducto coclear → Zona de enrollamiento → Ganglio espiral (neuronas bipolares)

Vesícula ótica → Estimula mesénquima → Cápsula ótica cartilaginosa → Laberinto óseo

Oído interno de adulto → Semana 20 - 22

Audición → Semana 26 

*Laberinto membranoso 

 Por inducción de mesodermo paraxial y notocorda

FUENTES; DESARROLLO DEL OIDO INTERNO


  • OÍDO  MEDIO:

Primer arco faríngeo → Receso tubo timpánico → Parte proximal → Tubo faringotimpánico. Parte distal → Cavidad timpánica → Envuelve huesecillos 

Primer arco faríngeo → martillo y yunque

Cresta neural → Base de la platina , la cruz y cabeza del estribo

Cell. mesodérmicas → Borde externo de la platina

Inicia en el 3er mes y casi listo hasta el 8vo mes

Cavidad timpánica → Antro mastoideo (tamaño de adulto al nacimiento, sin celdillas más voluminosas) 

5 años de edad → Celdillas mastoideas desarrolladas → apófisis mastoideas 

Primer arco faríngeo → Ms tensor del tímpano (inerva: 5 par craneal) 

Segundo arco faríngeo → Ms estapedio (Inerva: 7 par craneal)

  • OÍDO EXTERNO:

Primera hendidura faríngea (dorso) → Conducto auditivo externo → Cel. ectodérmicas → Tapón meatal (degenera → parte interna conducto externo)

Longitud adulta: 9no año de vida

Primera membrana faríngea → primordio del tímpano

Tímpano: Ectodermo de primer surco o hendidura faríngea + endodermo receso tubo timpánico + mesénquima arcos faringeo primero y segundo

Proliferaciones mesenquimales arcos faríngeos 1ro y 2do → pabellón auricular

Último en formarse el lóbulo

Desarrollo de asulto semana 22

Primer arco faríngeo : Rama mandibular del trigémino

Segundo arco faríngeo: Ramas cutáneas del plexo cervical ( nervios occipital menor y auricularmayor)

Nervio de segundo arco faríngeo (facial): Inervación sensitiva de la piel en región mastoidea. CAE, ambos lados de pabellón auricular




New England Journal

VIDEO 01: Guía de como hacer una correcta paracentesis por punción quirúrgica para evacura serosidad de la cavidad orgánica.

COMENTARIO: Es necesario conocer la anatomía corporal para realizar este método en caso de compromiso linfático por tuberculosis que cura con inflamación que compromete región abdominal. Se requiere de aguja, lidocaína, jeringas y catéter.

VIDEO 02: Uso correcto del equipo de protección personal para control infecciones ante exposiciones a mucosas.


COMENTARIO: Se recomienda como precaución para el SARS COV2 por contacto directo o indirecto, se aconseja seguir las guías de los establecimientos médicos. Abarca: Precauciones según formas de transmisión - guantes, protectores oculares, mascara facial, mandilones, overol que cubra el cuello.

MICROBIOLOGÍA

 BACILOS 

Formadores de esporas

Son 50 géneros → más de 400 especies y subespecies

BACILLUS ANTHRACIS 

  • FISIOLOGÍA - ESTRUCTURA

Se encuentran aislados, en pareja de bacilos

Forma de serpentina

  • PATOGENIA E INMUNIDAD

Gen pXO1: Productor de proteínas:  Antígeno protector (PA), factor edema (EF) y factor letal (LF)

PA + EF: Toxina del edema

PA + LF: Toxina letal

PA se une a receptor en célula → degrado de proteína → liberación de fragmento PA63 → formación de preporo → sitio de unión EF - LF

LF: Proteasa dependiente zinc que causa muerte celular

EF: Adenilato ciclasa dependiente de AMPC → Edema

CÁPSULA con ácido glutámico formado por genes capA, capB y capC

  • EPIDEMIOLOGÍA

Exposición a animales infectados

Vías: Inoculación, inhalación e ingestión.

Inoculación (95% de casos) en piel expuesta 

Ingestión es infrecuente

Inhalación en cortadores de lana → vías más probable con armas biológicas

Desarrollo infeccioso en ganglios linfáticos mediastínicos 

  • ENFERMEDADES CLÍNICAS

Carbunco cutáneo: Pápula indolora → úlcera rodeada de vesículas → escara necrótica. Mortalidad 20% no tratado

Carbunco digestivo: Úlceras en bocas y esófago → invasión de ciego e íleon terminal. Mortalidad casi 100% 

Carbunco por inhalación: Latencia de 2 meses en fosas nasales → descenso hacia vías inferiores → fagocitosis por macrofagos → transporte a ganglios linfáticos → Muerte después de 3 días 

  • DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Tinción gram del frotis de sangre

Tinción de anticuerpo fluorescente directo

Cultivo en agar de carnero (aparecen como cristal esmerilado)

No son hemolíticas ni móviles

Observación de cápsula por tinción de contraste con tinta china, tinción de metileno.

  • TRATAMIENTO PREVENCIÓN Y CONTROL

Resistencia natural a penicilina, sulfonamidas y cefalosporinas

Uso de ciprofloxacino o doxicilina

Vacunación del ganado en zona endémico

BACILLUS CEREUS

  • FISIOLOGÍA - ESTRUCTURA

Oportunistas

Transmisión por vía catéter

  • PATOGENIA E INMUNIDAD
    • GASTROENTERITIS 

Enterotoxina termoestable → forma emética → aumento de AMPc

Enterotoxina termolábil → forma diarreica 

    • INFECCIÓN OCULAR

Toxina necrótica (termolábil), cereolisina (hemolisina) y fosfolipasa C

    • EPIDEMIOLOGÍA

En todos los ambientes

Casi todas por tierra contaminada

  • ENFERMEDADES CLÍNICAS
    • FORMA EMÉTICA

Consumo de arroz contaminado → bacterias termo resistente

Ingesta de enterotoxina NO de bacteria

Incubación de 1 a 6 horas

    • FORMA DIARREICA

Consumo de carnes, verduras o salsas

Liberación de toxina termolábil que origina diarrea 

    • INFECCIONES OCULARES

Por lesión o penetración en el ojo con objeto contaminado del suelo

Consumidores de drogas

En 48 horas pérdida de percepción de la luz

    • OTRAS INFECCIONES

Vía catéteres en drogodependientes → endocarditis

Ingesta de té en inmunodeprimidos

Neumonía grave que se parece a carbunco en inmunodeprimidos

  • DIAGNÓSTICO DE LABORATORIO

Cultivo emético y del alimento sospechoso

Criterios epidemiológicos y clínicos

Tinción gram

  • TRATAMIENTO PREVENCIÓN Y CONTROL

Tratamiento sintomático

En multirresistentes: Vancomicina, clindamicina, ciprofloxacino y gentamicina

No penicilinas ni cefalosporinas


INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

FUENTE INTERNACIONAL:

Los estudios realizados por Claudia Patricia Ortiz, Oscar David Funez et. al en la sede Neiva de la universidad Cooperativa de Colombia que trabajo con 600 estudiantes de diversas facultades con objetivo de establecer la prevalencia de la automedicación en su universidad en el cual obtuvo resultados que demuestran un porcentaje de 38.6% de automedicados por cefalea, un 16.7% por dolores generales, un 10% por gripe, un 4.7% por dismenorrea y en menor porcentaje por gastralgia, hipersomnia, diarrea, faringomielitis, etc (2). Similar al estudio anterior es el realizado por Valeria Altamirano Orellano, Katherine Huyón González et al. en Chile con el objetivo de caracterizar la automedicación en estudiantes de la residencia universitaria de Chillán en el año 2017 mediante un estudio descriptivo transversal con muestra no probabilística de 102 estudiantes se obtuvieron resultados parecidos con una prevalencia mayoritaria de sintomatología de cefalea, gripe e inflamaciones, diarrea, acidez y en menor porcentaje síntomas de insomnio, constipación y alergias.


FUENTE NACIONAL: 

  • Estudios nacionales difieren entre sí pues un estudio realizado por Rubén Moisés Izquierdo Calixto en Lima, cuyo objetivo fue: Determinar los factores relacionados con la automedicación en internos de Medicina Humana de la Facultad “San Fernando” – 2020 utilizando como muestra 187 estudiantes de los 217 correspondientes a los de facultad de Medicina Humana demostró un atípico 39% de automedicación baja. En contraste, Andrea Vanessa Altamirano en su tesis tuvo como objetivo describir el patrón de automedicación en los estudiantes del séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano, concluyendo con que el 96.3% de los 62 alumnos del séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional del Altiplano -Puno se automedicaban.

BRONQUIOS-PULMONES

 DESARROLLO DE PULMONES Y BRONQUIOS

  • 4ta semana: Desarrollo de esbozo respiratorio o yema pulmonar desde el extremo
  •  caudal del divertículo laringotraqueal
  • Yema bronquial primaria → Crecimiento lateral en canal pericardioperitoneal (primordio pleural)→ yemas bronquiales secundarias y terciarias
  • 5 semana: Conexión de yemas con yemas bronquiales forma primordio de bronquios principales
  • Bronquios primarios → bronquios secundarios → ramas lobares, segmentarias e intersegmentarias
  • 7ma semana: Bronquios segmentarios de 8 a 10 en pulmón izquierdo y derecho
  • Bronquios segmentarios + mesénquima = segmento broncopulmonar
  • 24va semana: 17 niveles de ramificación / formación de bronquiolo respiratorio
  • Despues de nacimiento: 7 niveles extra de ramificación
  • Desarrollo de mesénquima esplácnico: Desarrollo de placas cartilaginosas, músculo liso y tejido conjuntivo
  • Pleura visceral proviene de mesénquima esplácnico
  • Por expansión los pulmones crecen hacia mesénquima de pared corporal
  • Pleura parietal proviene de mesodermo somático

MADURACIÓN PULMONES:



A.ESTADIO PSEUDOGLANDULAR

  • Semana 5-17
  • No intercambio gaseoso
  • Nacimiento durante este periodo es muerte

B. ESTADIO CANALICULAR

  • Semana 16 - 24
  • Aumento de calibre de bronquiolos terminales  
  • Vascularización importante
  • Semana 24:Bronquiolo terminal → 2 a + bronquiolo respiratorio → 3-6 conductos alveolares primitivos
  • Semana 26: Desarollo de sacos terminales o alveolos primitivos → Posibilidad de respirar

C. ESTADIO DE SACOS TERMINALES

  • Semana 24 - periodo fetal
  • Formación de barrera sangre - aire: Contacto entre célula epitelial y endotelial
  • Revestimiento por neumocitos tipo I (células epiteliales escamosas endodérmicas)
  • Neumocitos tipos II endodérmico produce surfactante
  • Producción de surfactante aumenta en últimas 2 semanas de embarazo
  • Inicio de producción de surfactante → Semana 20 -22
  • Semana 26 - 28 → Puede sobrevivir

D. ESTADIO ALVEOLAR



  • Fetal - 8 años
  • 32 semanas: Sacos análogo a alveolos
  • 34 semanas: Presencia de sacos alveolares (futuros conductos alveolares)
  • 38 semanas: Membrana alveolocapilar
  • Para intercambio de gases se necesita:
  • Surfactante, cambio pulmonar y circulación sanguínea pulmonar y sistémica
  • Tras nacimiento: 95% desarrollo alveolar
  • Aumento de número de bronquios → Aumento pulmonar
  • 3 años: Desarrollo casi completo de alveolos
  • Aumento de alveolos por formación de tabiques 
  • Recién nacidos 150 millones alvéolos → 3 - 8 años: 300 millones de alvéolos


FISIOLOGÍA DIGESTIVA

DIGESTIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO EN BOCA Y ESTÓMAGO 

- FUENTES PRINCIPALES: Sacarosa (azúcar de caña), lactosa (azúcar de leche), almidones 
-PEQUEÑAS CANTIDADES: Amilosa, glucógeno, alcohol, ac lactico, ac piruvico, pectinas, dextrinas Celulosa: No se hidroliza 
-Inicia en la boca por acción de ptialina de glándula parótida almidón → amilosa y glucosa 5% de almidón ingerido 
-ESTÓMAGO: Digestión hasta 1 hora de mezcla con secreción gástrica 30 - 40% almidón ingerido


DIGESTIÓN DE HIDRATOS DE CARBONO EN INTESTINO DELGADO AMILASA PANCREÁTICA: 

-Acción más potente que saliva, 15 - 30 min mezcla con quimo → Digestión de totalidad de hidratos de carbono en maltasa y polímeros pequeños 
-Enzimas del enterocito: Lactasa, sacarasa, maltasa, dextrinasa descomponen polímeros en monosacáridos
-LACTOSA = Galactosa + Glucosa 
-SACAROSA: Fructuosa + glucosa
-MALTOSA: Glucosa Monosacáridos (glucosa 80%, fructosa y galactosa 10%)→ Sangre portal 

DIGESTIÓN DE PROTEÍNAS EN EL ESTÓMAGO: 

- PEPSINA 
  • Mayor actividad a 2-3 de pH, se inactiva a pH 5 
  • Digiere colágeno de carnes Contribuye en 10-20% de conversión de proteína

MAYOR PARTE DE DIGESTIÓN PROTEICA POR ENZIMAS PROTEOLÍTICAS PANCREÁTICAS:

- Mayor digestión proteica en duodeno y yeyuno 
-Actividad enzimática: 
  • Molécula de proteína → tripsina, quimiotripsina → Polipéptidos → carboxipolipeptidasa → Aminoácidos 
  • Proelastasa → Elastasa → Digestión de elastina
  •  PEPTIDASAS: 
    • De membrana celular de microvellosidades
    •  TIPOS: Aminopeptidasa y dipeptidasa 
    • Aminoácidos pasan fácilmente por membrana 99

DIGESTIÓN DE GRASAS 

-LIPASA LINGUAL: 

  • Inicia digestión de triglicéridos (10%) 
  • Solo ataca glóbulo de sangre en superficies
- EMULSIÓN DE GRASAS 
  • Reducir tamaño de glóbulos de grasas por agitación del estómago Gracias a sales biliares y lecitina Hacer glóbulo graso para fragmentación 
  • MICELAS: Transporte de micelas (transbordadores) Lado liposoluble 
    • ENZIMAS: Hidrolasa de ésteres de colesterol y fosfolipasa A2 (dig de fosfolípidos) 
    • Exterior enlace polares 
- PRODUCTO: Ac graso libre + 2-monoglicéridos (acumulación ocasiona bloqueo)

DIENTES

 DIENTES

  • Componente importante de la cavidad bucal

  • Indispensables : Proceso de la digestión

  • Incluidos y fijados → Procesos alveolares del maxilar y la mandíbula

  • Niños : 10 dientes deciduos(primarios o de leche

  • 6-13 años → Reemplazó a : 16 dientes permanentes (secundarios)

  • 1 raíz : incisivos , caninos , premolares

  • Doble raíz : 1er premolar de los maxilares 

  • > raíz : Molares

CAPAS 

ESMALTE 

  • Masa dura (96- 98 % es hidroxiapatita cálcica)

  • Tejido mineralizado acelular → Cubre corona del diente

  • Cristales de hidroxiapatita cálcica bicarbonatada → Se organizan : Forma de bastoncillos o prismas

    • Estrías observadas en los prismas → Líneas de contorno o Estrías de Retzius → Indicios de crecimiento rítmico del esmalte 

  • Producido : Ameoblastos del órgano del esmalte(Cel cilíndricas polarizadas)

  • Órgano del esmalte → Formación epitelial : Deriva → Cel epiteliales ectodérmicas de la cavidad bucal 

DENTINA

  • Producida : Odontoblastos

CEMENTO

  • Cubre raíz del diente

  • Comienza en porción cervical del diente en la conexión cemento-esmalte y continúa hasta ápice

  • Producido : Cementoblastos (Cel cúbicas grandes semejantes a osteoblastos)

  • Lagunas y canalículos : Contienen cementocitos y evaginaciones



OÍDO

 OÍDO

Órgano receptor de ondas sonoras

Sentido del equilibrio

TRES PORCIONES:

- EXTERNO: Recibe ondas sonoras

- MEDIO: Cavidad timpánica, huesecillos del oído

- INTERNO: Cavidades óseas con vesículas membranosas

OÍDO EXTERNO:

OREJA (PABELLÓN)

CONFIGURACIÓN EXTERNA:

  • CARA LATERAL: 
MEDIA: Concha auricular
ALREDEDOR: Hélix, antihélix, trago , antitrago
LÓBULO: parte inferior de helix, trago y antitrago
  • CARA MEDIAL: 
-Surco posterior
-Concha auricular : convexa
-Antihélix: convexo
  • CIRCUNFERENCIA:
-Forma ovalada
-Reúne las dos caras ( medial y lateral)
-Corresponde al  helix

  • VASOS Y NERVIOS
Arterias: Art, temporal superficial, Art. auricular posterior (carótida externa)
Venas: Vena temporal superficial
Nervios: Nervio facial, Nervio Auriculotemporal (V3) y ramo auricular mayor del plexo cervical superficial: Nervios sensitivos, Vago y glosofaríngeo
CONDUCTO (MEATO) AUDITIVO EXTERNO
Prolonga cavidad de la concha hasta membrana timpánica
FORMA 
  • Aplanado 
  • Corte transversal: elíptico u oval

OÍDO MEDIO

CAJA TIMPÁNICA

PARED

ESTRUCTURAS

LATERAL (MEMBRANOSA)

  • Surco timpánico

  • Proceso lateral del martillo

  • Pliegues anterior y posterior del martillo

  • Ombligo de la membrana timpánica

MEDIAL (LABERÍNTICA)

  • Promontorio

  • Ventana coclear (redonda)

  • Ventana vestibular (oval)

  • Eminencia piramidal

  • Proceso cocleariforme (pico de cuchara)

  • Conducto facial

SUPERIOR (TEGMENTARIA)

  • Techo del tímpano

INFERIOR (YUGULAR)

  • Piso de la cavidad

  • Bulbo superior de la vena yugular

POSTERIOR (MASTOIDEA)

  • Entrada al antro mastoideo

  • Cuerda del tímpano

ANTERIOR (CAROTÍDEA)

  • Orificio timpánico

  • Trompa auditiva

  • Músculo tensor del tímpano

  • Conducto carotídeo 

WEB 2.0

 

WEB 2.0 (VIDEO)

 DEFINICIÓN:

Son todos los sitios web que facilitan el compartir información, la operabilidad entre personas, el diseño dirigido al usuario y la colaboración en la World Wide Web. Web 2.0

VENTAJAS

 - Permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. 
 - La web como una plataforma de trabajo colaborativo



 EJEMPLOS:

 - comunidades web 
- Los servicios web 
- Las aplicaciones Web 
- Los servicios de red social
- Los servicios de alojamiento de videos
 - Las wikis

ESÓFAGO

ESÓFAGO 
Características

- Longitud total: 25cm
- Atraviesa cuello y mediastino a los que se fija mediante tejido conectivo
- Corte transversal:
-Estado normal: Colapsado, ramificado por pliegues
- Presencia de bolo: Expansión de la luz esofágica sin lesionar la mucosa



Mucosa

  • En toda la longitud

  • Epitelio plano estratificado sin estrato córneo

  • Presencia de tejido y nódulos linfático en toda la extensión

  • MUSCULAR DE LA MUCOSA: Músculo liso longitudinal a la altura del cartílago cricoides, gruesa en parte proximal del esófago  y contribuye a deglución



Submucosa

  • Tejido conectivo denso irregular

  • Vasos sanguíneos y vasos linfáticos

  • Plexo submucoso interno (Meissner): Fibras nerviosas y cell ganglionares

  • Presenta glándulas

  • Tejido y nódulos linfáticos en porciones superior e inferior del esófago 



Muscular externa

  • Circular interna y longitudinal externa

  • ⅓ superior: M. estriado, continuación de faringe

  • ⅓ medio: M. estriado y liso 

  • ⅓ inferior: M. Liso

  • Plexo Mientérico (de Auerbach): Entre M. interna y externa, contiene fibras nerviosas y cell ganglionares, inerva la muscular externa y estimula actividad peristáltica


Adventicia

  • En capa externa

  • Fijan esófago a estructuras contiguas

  • Después de introducirse en cav abdominal se cubre de serosa (peritoneo visceral)